miércoles, 25 de marzo de 2015

Samsung planea incorporar apps de Microsoft en sus tablets


Hace unas pocas semanas Samsung dio a conocer que planeaba preinstalar algunas aplicaciones de Microsoft en los nuevos Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge, aunque la mayoría se podrán desinstalar, como ya les comentábamos ayer. Ahora ambas compañías parecen dispuestas a llevar su colaboración al siguiente nivel: Microsoft ha anuncia que Samsung también tiene planes para incorporar varias de sus apps en algunas futuras tablets: las aplicaciones de Office, la de Skype y la de OneDrive formarán parte del software que algunas tablets Android de Samsung llevarán a partir de este año.
Samsung planea incorporar apps de Microsoft en sus tablets

Las aplicaciones serán compatibles con la función Knox, la cual nos permite cambiar el perfil de usuario que estamos utilizando en el momento (personal o profesional). Microsoft ha tratado de hacerse con un lugar en el mercado de los dispositivos móviles a través de Windows Phone, pero no ha tenido éxito. Por eso ahora ha decidido aliarse con el mayor competidor de la industria, una jugada inteligente por su parte sin lugar a dudas. La integración de las aplicaciones de Microsoft, particularmente de Office, hace que las tablets de la surcoreana se vuelvan mucho más atractivas para el sector empresarial.
Peggy Johnson, una de las ejecutivas de Microsoft, dice que esta alianza con Samsung les deja llevar lo mejor de sus servicios a una mayor cantidad de usuarios, lo cual permitirá mejorar la productividad al darles la posibilidad de trabajar en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Recordemos que anteriormente las apps de Microsoft ya aterrizaron también en iOS, y de hecho algunos consideran que la nueva aplicación de Outlook es una de las mejoras apps de email disponibles para la plataforma de Apple. El plan de Microsoft parece sencillo: llevar la mayor cantidad de apps y servicios a la mayor cantidad de usuarios, y eso no lo puede lograr a través de Windows Phone, la única alternativa que tiene es hacerlo mediante iOS y Android

miércoles, 18 de marzo de 2015

 Google está al tanto del fallo de memoria en Android 5.0.1


A esta altura aún son pocos quienes cuenta con un smartphone que hace uso de Android 5.0 Lollipop, pero en caso de ser uno de ellos por ahora sugerimos no realizar la actualización a la versión 5.0.1. Recientemente, usuarios que corren con Android 5.0.1 en su móvil han comenzado a notar que por momentos su dispositivo se pone sumamente lento, algunos han indicado que las aplicaciones se reinician o cierran por cuenta propia y en algunos casos incluso desaparecen por completo. Al parecer todos estos problemas están relacionados con una pérdida de memoria que se produce en la mencionada versión del sistema operativo.
Google está al tanto de la falla de memoria en Android 5.0.1
Por supuesto no hablamos de memoria de almacenamiento, sino de la RAM. La buena noticia es que los chicos de Google ya están al tanto del problema y lanzarán un parche para este fallo dentro de poco. Google ha anunciado que internamente ya han solucionado el problema y el parche vendrá integrado en la versión 5.1.1 de Android, la cual estará disponible, según palabras de la compañía, “en poco tiempo”.
Recordemos que la versión 5.1 de la plataforma fue lanzada la semana pasada y, de acuerdo con lo que ha indicado Google, esta versión también tiene el mismo problema de pérdida de memoria, aunque se ha manifestado en una menor cantidad de dispositivos.
Dado que Google no ha indicado una fecha exacta para la llegada de la nueva versión es posible que vaya a demorarse al menos una o dos semanas. Lamentablemente en este caso lo único que se puede hacer es esperar. Quienes tengan la posibilidad de actualizar su móvil a la versión 5.0 o posterior recomendamos no hacerlo aún porque podrían toparse con este problema de la RAM. Tener el móvil desactualizado durante un par de semanas seguramente no será un inconveniente, y más aún si tenemos en cuenta que nos evitamos un pequeño dolor de cabeza.

Cuba ya cuenta con su primera red WiFi gratuita

 
El costo del Internet en Cuba es realmente elevado y de hecho solo una parte bastante limitada de la población tiene acceso a una conexión decente. Eso no es todo, porque además debido a la gran censura existente en la isla tampoco es posible navegar o actuar libremente en la red sin que exista la posibilidad de recibir represalias. ETECSA, una empresa estatal que se encarga de proveer el servicio de Internet en el país, recientemente ha inaugurado la primera conexión WiFi pública de Cuba. La misma se encuentra ubicada en un centro cultural de La Habana, la capital de la nación. Se trata de una conexión de 2Mbps compatible con la gran mayoría de los estándares WiFi y hacer uso del servicio no tiene costo alguno.
Cuba ya cuenta con su primer red WiFi gratuita
 
Esta es una estupenda noticia para un gran cantidad de personas que no pueden costearse una conexión a Internet o que no pueden ir seguido a un cibercafé. Cabe mencionar que la existencia de esta red pública ha sido posible gracias al artista local Kcho, ya que en realidad se trata de su conexión personal. La cercanía del artista con el gobierno cubano le ha sido muy útil a la hora de solicitar que su conexión sea abierta y pueda ser usada públicamente, ya que en otros casos es probable que el pedido sea denegado.
Cabe mencionar que la disponibilidad de esta red no es tan reciente como algunos creen, ya que la conexión quedó disponible para todo el público hace varias semanas en realidad, sucede que la noticia recién está comenzando a hacer eco a gran escala en Internet.
Adonis Ortiz, un joven de 20 años, dice que hace uso del servicio siempre que puede. El muchacho generalmente aprovecha para chatear en video con su padre, a quien no ha visto en 9 años ya que vive en Estados Unidos. “Gracias a este servicio ahora puedo chatear con él” indicó Ortiz.
Sin dudas es estupendo que ahora una mayor parte de la población pueda tener acceso a Internet, aunque obviamente todavía se trata de una conexión limitada por su velocidad y su ubicación. Esperamos que este suceso impulse otros similares en más localidades y ciudades de Cuba

Acer actualiza la Aspire V Nitro Black Edition


Acer está dando a conocer una nueva versión de una de sus notebooks, la Acer Aspire V Nitro Black Edition, que ahora cuenta con mejor hardware. Según lo anunciado por la compañía, este equipo ha recibido una poderosa GPU Nvidia GeForce GTX 960M, componente que llegó al mercado hace solamente 4 o 5 días. Esta portátil gamer además puede ser configurada con un moderno procesador Intel Core i7 junto a la mencionada GPU, además tenemos la posibilidad de usar resoluciones 4K y se puede incluir también una cámara 3D, así que estamos hablando de una laptop sumamente completa y por supuesto muy poderosa.
Acer actualiza la Aspire V Nitro Black Edition

Aparte de la nueva GPU, la Aspire V Nitro Black Edition sigue siendo prácticamente idéntica al modelo original. Hay distintas versiones disponibles cuya principal diferencia está en la pantalla: la de 15,6 pulgadas soporta una resolución 4K de 3840×2160 píxeles, mientras que la de 17,3 pulgadas nos brinda una Full HD estándar de 1920×1080 píxeles. Ambos equipos pueden ser configurado con hasta 16GB de memoria RAM y también pueden utilizar una unidad SSD de hasta 256GB de capacidad.
Todas las variantes de la Acer Aspire V Nitro Black Edition cuentan con cuatro parlantes Dolby Digital Plus Home Theater, por supuesto disponen de conectividad WiFi y además incorporan un teclado retroiluminado. El equipo también hace uso de un sistema DustDefender, un estupendo filtro para el aire.
La nueva versión de la Aspire V Nitro Black Edition estará disponible a partir de fin de mes a través de diversos revendedores físicos y online y tendrá un costo inicial de $1100 dólares. Si por casualidad estás pensando en adquirir una nueva notebook para disfrutar de tus videojuegos favoritos entonces te recomendamos echarle un vistazo a esta portátil, ya que tiene una buena relación precio-calidad y además cuenta con modernos componentes

Disponible la nueva beta de iOS 8.3

 
Apple ya ha comenzado a invitar a los desarrolladores de apps a que prueben la versión más reciente de su sistema operativo móvil. Estamos hablando de la nueva beta de iOS 8.3, que será la próxima versión de la plataforma de la manzana. Una de las novedades más destacas de esta versión es la introducción de nuevos y mejores emojis, ya que como podrán ver en la imagen de más abajo ahora están disponibles en distintos colores.
Disponible la beta de iOS 8.3
 
Los desarrolladores que se hayan apuntado al programa de pruebas de iOS ya podrán descargar la nueva beta, pero cabe mencionar que por momentos la descarga está muy limitada. No todo el mundo podrá acceder a ella, incluso siendo desarrollador. Apple inicialmente suele enviar invitaciones a miembros selectos del programa de pruebas y luego recién deja la descarga disponible para el resto de los usuarios.
Disponible la beta de iOS 8.3
 
Hay gran cantidad de usuarios interesados en iOS 8.3, ya que además de incluir los nuevos emojis también se podrá probar CarPlay y un nuevo sistema de autenticación para cuentas de Google. La actualización también incluye arreglos para diversos bugs y fallos como ya estamos acostumbrados a ver.
Recordemos que Apple hace pocos días lanzó la versión 8.2 de iOS para todo el público, así que es bastante probable que el nuevo iOS 8.3 se demore unos dos meses en estar disponible a nivel general y en su versión estable.
Cabe destacar que la introducción de los emojis ha sido muy bien recibida por parte de quienes ya han podido probar la nueva beta. Mientras tanto, otros esperan con ansias recibir la invitación para poder comenzar a descargarla y probarla en sus dispositivos iOS.
Si ya has probado la nueva beta de iOS 8.3 entonces cuéntanos: ¿cuáles de las novedades que introduce te ha gustado más? ¿O qué es lo que más destacarías?

 

 Yahoo estrena nuevo método de autenticación que no quiere contraseña


Recordar contraseñas únicas para cada una de nuestras cuentas online puede llegar a ser un dolor de cabeza, ya que la mayoría de las personas generalmente tienen cuentas en redes sociales, una o más cuentas de correo electrónico, al menos una cuenta de la página del banco, etc. Por supuesto hay quienes poseen una memoria excelente y esto no les resulta ser un inconveniente, pero para quienes sí tenemos buenas noticias. Yahoo quiere hacerles la vida un poco más fácil: la compañía acaba de anunciar un nuevo método de autenticación para su conocido servicio de correo electrónico.
Yahoo estrena nuevo método de autenticación que no quiere contraseña
 
La idea de Yahoo es que ni siquiera necesites introducir una contraseña para ingresar a tu cuenta de correo, tal como hace todo el mundo hoy en día. Existen administradores de contraseña que pueden ayudarnos a recordarlas, pero la compañía también quiere que los usuarios recurran a ese tipo de software. Yahoo está introduciendo una nueva función de autenticación que envía al usuario un código a su teléfono móvil, el cual se usa en lugar de una contraseña. Se trata de un código que se genera solo para nuestra cuenta y cambia cada vez que ingresamos nuevamente, así que es un método muy seguro. Un hacker tendría que tener acceso a nuestro teléfono móvil para poder robar el código de acceso.
Otras compañías como Facebook, Twitter o Google ofrecen algo similar, la famosa autenticación en dos pasos: primero ingresamos a nuestra cuenta normalmente vía usuario y contraseña, luego de eso el sistema envía un código a nuestro móvil, el cual por supuesto debemos usar para cumplir con el segundo paso de la autenticación. Sería como colocar una cerradura doble en nuestra puerta. Yahoo difiere ya que cree que no se necesita una contraseña permanente, sino solo el código que ellos te envían a tu dispositivo.
Esta es una nueva jugada de parte de Yahoo para contar con un servicio mucho más seguro para todos sus usuarios. Recordemos que el año pasado el gigante sufrió un hackeo que llevó a que gran cantidad de datos fueran robados, incluyendo usuarios y contraseñas

Cortana debutará en iOS y Android este año

 
Microsoft tiene grandes ambiciones para el asistente virtual de la plataforma móvil Windows Phone, que como bien sabemos resulta ser Cortana, nombre por cierto tomado de la saga de videojuegos de Halo (donde cumple un rol similar). Microsoft cuenta con un proyecto que espera poder lanzar dentro de unos cuantos meses y consiste, básicamente, en llevar a Cortana a otra plataformas. Ya sabemos que el asistente va a estar presente en Windows 10, pero no nos referimos a eso, ya que la compañía quiere que esté disponible en productos de terceros. Evidentemente estamos hablando de los sistemas operativos iOS de Apple y Android de Google. Cortana llegaría a ambos entornos en la forma de una nueva aplicación.
Cortana debutará en iOS y Android este año
 
Esto es completamente oficial ya que fue anunciado por Eric Horvitz, director de Microsoft Research. La compañía anteriormente había sugerido que podrían llevar su asistente virtual a otras plataformas, pero recién ahora se ha confirmado el suceso. El programa de inteligencia artificial de Microsoft, por cierto llamado Einstein, es el núcleo de Cortana. Horvitz dice que esta clase de tecnología juega un rol sumamente importante en el asistente y esperan que las versiones para iOS y Android estén disponibles para el próximo otoño (primavera en el hemisferio sur).
Cortana es un asistente virtual similar al Siri de Apple o al Google Now de Google. Según la agencia Reuters, es gracias al nuevo CEO Satya Nadella (no tan nuevo en realidad) que Microsoft está comenzando a llevar su software a otras plataformas y sistemas operativos, algo que rara vez se veía cuando Ballmer o Gates estaban al frente de la compañía.
Horvitz dice que los asistentes virtuales son muy útiles ya que nos pueden facilitar un montón el día a día gracias a su habilidad para mantener registros, recordar cosas y automatizar tareas, además de hacer que otras sean más sencillas.
Así que ya saben, entre septiembre y octubre estén atentos ya que Cortana estará llegando a iOS y Android.

 Bing Distill: el nuevo rival de Yahoo Respuestas


De seguro a muchos les ha pasado que alguna vez tuvieron que buscar la respuesta a una pregunta a través de Google. Entre los muchos resultados del buscador de seguro se encontraron con al menos uno de Yahoo Respuestas. Esta conocida comunidad puede ser muy útil a veces, pero en otras ocasiones las respuestas brindadas no sirven de mucho, en parte porque mucha gente de por allí simplemente se dedica a trollear a otros usuarios, escribir cosas que no tienen que ver con el tema, etc. Quizá algunos recuerden que hace un par de meses se dijo que Microsoft tenía planes para lanzar un servicio similar a Yahoo Respuestas, y eso es exactamente lo que el gigante del software acaba de hacer.
Bing Distill: el nuevo rival de Yahoo Respuestas

Bing Distill llega al mundo para convertirse en el nuevo gran rival de Yahoo Respuestas. El funcionamiento es exactamente el mismo: una persona realiza una pregunta y el resto de los usuarios le responden. Por supuesto las preguntas que podemos llegar a ver, así como algunas de las respuestas, de seguro van a estar al mismo nivel en comparación con el servicio de Yahoo. Cabe mencionar que esta no es la primera vez que el gigante de Redmond apuesta por un servicio de este tipo: hace largo tiempo la compañía había lanzado Windows Live QnA, pero no lograron tener éxito con el mismo.
Hay quienes se preguntan qué lleva a Microsoft a lanzar un portal de esta clase. La respuesta en realidad es sencilla: la publicidad. Yahoo Respuestas puede ser una comunidad que tiene tanto preguntas como respuestas ridículas, pero lo cierto es que el portal recibe gran cantidad de visitas y la compañía genera ganancias a través de la publicidad que allí coloca.
Bing Distill aún no está abierto al público pero aún así podemos obtener una invitación para probar la versión beta. Para solicitar una invitación simplemente debemos acceder al sitio oficial y desde allí ingresar a nuestra cuenta de Microsoft

Facebook Messenger ahora te permite enviar dinero a tus amigos


Durante largo tiempo se ha estado hablando sobre una función de Facebook que permite enviar dinero a nuestros amigos. El día de ayer la compañía ha anunciado esta nueva función en forma oficial y lo mejor es que ya está disponible. Los envíos de dinero se realizan a través de la aplicación Facebook Messenger, disponible en iOS, Android y Windows Phone (la versión de escritorio fue descontinuada hace un año aproximadamente).
Facebook Messenger ahora te permite enviar dinero a tus amigos

Si cuentas con la versión más reciente de Facebook Messenger ahora verás un nuevo icono con un signo de peso “$”. Al hacer click en el mismo se abrirá una pequeña ventana de pagos donde podemos elegir la cantidad que queremos enviar a la otra persona. El dinero se envía a través de Facebook directamente, quien retiene la suma durante unos segundos y luego la entrega al destinatario. Si la persona que recibe el envío no tiene una tarjeta de crédito vinculada a su cuenta de Facebook entonces la red social guardará el dinero hasta que una tarjeta sea asociada.
Este tipo de servicio en realidad no es algo nuevo, ya que desde hace tiempo está disponible para usuarios de Venmo, Square y Snapchat incluso (a través de Snapcash). Facebook ha creado la nueva función desde cero y todos los datos de tarjetas de crédito de los usuarios se mantendrán exclusivamente en los servidores de la compañía.
Cabe mencionar que se necesitará un código para poder autenticar la transferencia de dinero, aunque en el caso de los usuarios del iPhone es posible usar el Touch ID. La función por supuesto es totalmente gratuita, es decir que Facebook no se quedará con una parte de la transferencia ni nada por el estilo.
Por ahora la versión de Messenger que soporta este sistema de pagos está disponible solo en Estados Unidos, aunque en breve debería llegar a varias de las principales capitales del mundo. Tarde o temprano todos los usuarios podrán utilizarla.

Google Play: las nuevas apps están siendo verificadas en forma manual


Existen varias diferencias entre la tienda de aplicaciones oficial de Android, Google Play, y la de iOS, la App Store de Apple Quizá una de las diferencias principales sea el método de verificación que usa cada compañía: en el caso de la manzana, sus empleados se encargan de verificar manualmente cada nueva aplicación antes de que la misma sea puesta a disposición del público. Google, por otro lado, directamente decidió depositar su confianza en los desarrolladores de apps y no realiza verificar manuales, pensando que los mismos no podrían tener malas intenciones, pero ese ha llegado a ser uno de sus mayores errores. Lo bueno del método de Google es que las aplicaciones están disponibles para el público más rápidamente, lo malo es que muchos desarrolladores de Android tienen malas intenciones y han incluido malware en sus apps.
Google Play: las nuevas apps están siendo verificadas en forma manual

Parece que de ahora en más la compañía del buscador se comenzará a tomar el asunto más en serio, ya que ha decidido comenzar a realizar una verificación manual de cada nueva App que le llegue antes de dejarla disponible para descargar. Se dice que Google en realidad ya lleva un tiempo con esta práctica, aunque recién ahora el hecho se ha dado a conocer públicamente.
Hay que dejar una cosa en claro, y es que el proceso de verificación no es total y exclusivamente manual. Hay una parte que sí la verifica una persona, pero otras son verificadas en forma automática por Software desarrollado con ese propósito. Esta combinación de verificaciones manuales y automáticas permite que la compañía apruebe una App en cuestión de unas pocas horas. Por supuesto hay que preguntarse hasta qué punto las revisiones automáticas resultan ser seguras.

BlackBerry y Samsung presentan una nueva Tablet de alta seguridad

 
Quizá no muchos lo sepan, pero Samsung es una de las compañías a las cuales BlackBerry está asociada. IBM también lo es, y junto a estos dos gigantes la canadiense ha realizado el lanzamiento de una nueva tablet. Algunos de seguro recordarán que hasta el momento BlackBerry ha lanzado una sola tablet, la PlayBook, que por cierto no resultó ser nada exitosa. Esta sería la segunda vez que BB apuesta por un dispositivo de este tipo, pero como ahora Samsung e IBM están con ella quizá no le vaya tan mal. El dispositivo en cuestión es la SecuTablet, que por cierto toma el diseño y las especificaciones de la Samsung Galaxy Tab S 10.5 y lo combina con el software SecuSuite de BlackBerry. Según declaraciones, esta es una tableta muy segura que incluso puede ser usada a nivel internacional en el sector gubernamental, corporativo o empresarial.
BlackBerry y Samsung lanzan una nueva tablet en conjunto
 
SecuSuite es una tecnología que BlackBerry compró a Secusmart el año pasado, y actualmente la misma está disponible en la plataforma BB10. Esta tecnología de seguridad además es utilizada por los gobiernos de Alemania y Canadá, así que sin dudas es muy buena. La tableta puede separar los datos de las apps de trabajo y mantenerlos aparte de las apps personales, minimizando posibles riesgos a nivel de seguridad.
BlackBerry no ha indicado que el hardware haya cambiado en comparación con la Galaxy Tab S 10.5 (en imagen), así que si sigue siendo igual en ese aspecto podemos decir que tenemos una pantalla de 10,5 pulgadas con resolución de 2560×1600 píxeles, un procesador Exynos de ocho núcleos, 3GB de memoria RAM, 32GB de memoria de almacenamiento, una cámara de 8 megapíxeles en la parte de atrás y otra de 2.1 megapíxeles en el frente, además de una batería de 7900mAh.
La SecuTablet será lanzada el próximo verano (invierno en el hemisferio sur) y tendrá un costo de unos $2400 dólares.

Samsung Galaxy H: ¿nueva familia de smartphones en camino?

 
El año pasado Samsung dejó bastante en claro su deseo de lanzar una menor cantidad de smartphones en 2015, lo cual le permitiría enfocarse más en los dispositivos que valen la pena (como los nuevos Galaxy S6), destinando más recursos a promover los mismos. Si bien eso es lo que se dijo, lo que la compañía hace en realidad es bastante distinto ya que no parece que estén siguiendo estos planes. De hecho, en estos días ha llegado nueva información hasta la red indicando que la surcoreana estaría a punto de estrenar una nueva línea de smartphones: la Samsung Galaxy H.
Samsung Galaxy H nueva familia de smartphones en camino
 
Como ya hemos visto, Samsung está adoptando una nomenclatura bastante sencilla para sus dispositivos móviles, nada de nombres largos y difíciles de recordar. Claros ejemplos de esto son los Smartphone que pertenecen a las líneas Galaxy A, Galaxy E y Galaxy J, por ejemplo, así como algunas tablets de la familia Galaxy Tab.
Según reportes que proceden de Corea del Sur, Samsung ha registrado al menos dos nuevas marcas en la Oficina de Propiedad Intelectual de dicha nación: los nuevos dispositivos son el “Galaxy H1” y el “Galaxy H7“. Y aprovechando que estamos hablando sobre el tema, la compañía también ha registrado los modelos “Galaxy A6″, “Galaxy A8″ y “Galaxy A9″. Por supuesto el hecho de que las marcas sean registradas no quiere decir que los dispositivos vayan a ser lanzados. Como bien sabemos las compañías registran marcas y patentes todo el tiempo solo en caso de que les puedan ser útiles en el futuro.
No se sorprendan si más novedades sobre los Samsung Galaxy H comienzan a surgir en los próximos días.
Cuéntanos: ¿crees que Samsung está preparando una nueva línea de smartphones? ¿Cuáles son tus expectativas para estos dispositivos?

Windows 10 soportará autenticación vía reconocimiento facial, de iris y dactilar.


Microsoft quiere dejar en claro que las contraseñas no son el único método de autenticación existente, por eso tienen algunas sorpresas bajo la manga para los usuarios de Windows 10. La compañía ha confirmado oficialmente que este sistema operativo integrará soporte para algunos métodos alternativos de autenticación: según se ha indicado, Windows 10 contará con soporte para reconocimiento facial, de iris y de huella dactilar. El nuevo sistema de autenticación biométrico del gigante del software recibe el nombre Windows Hello. Puede ser utilizado también a nivel de aplicaciones y para acceder a contenido empresarial por ejemplo, así como también en algunos servicios online.
Windows 10 soportará autenticación vía reconocimiento facial, de iris y dactilar

Dado que el soporte para el reconocimiento biométrico vendrá integrado en Windows 10, en realidad no importará la marca fabricante de tu equipo. Siempre y cuando contemos con el hardware adecuado para realizar reconocimiento facial, de iris o dactilar, Windows Hello funcionará correctamente.
Microsoft ha confirmado que los equipos que ya integren una lectora de huella dactilar podrán hacer uso de Windows Hello una vez que Windows 10 sea lanzado más cerca de fin de año. El gigante dice que Hello usa una combinación de hardware y software para verificar en forma precisa al usuario. Esto evitará, por ejemplo, a la gente que pueda hacerse pasar por nosotros o que sostenga una foto nuestra frente a la cámara, trucos que en realidad cada vez son menos efectivos gracias al avance de la tecnología de reconocimiento.
Hasta ahora Microsoft no ha indicado cuándo estará disponible la nueva función para los usuarios de la versión preliminar de Windows 10, aunque no debería demorarse más de un par de meses.
Recordemos que Windows 10 será lanzado entre octubre y noviembre de este año. Esta es probablemente la versión más ambiciosa que Microsoft ha anunciado hasta la fecha y de seguro que aún no han revelado todos los nuevos detalles que va a incorporar.

Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario).


La ingeniería informática o ingeniería en computación es la rama de la ingeniería que aplica los fundamentos de la ciencia de la computación, la ingeniería electrónica y la ingeniería de software, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática.